Menú parrillero: opciones gastronómicas exclusivas para tu celebración

Menú parrillero: opciones gastronómicas exclusivas para tu celebración

La pasión por la comida en Perú es parte de nuestra identidad, el menú parrillero ha trascendido el clásico asado de domingo para convertirse en una experiencia perfecta para festividades especiales.

¿Qué es un menú parrillero?

Un menú parrillero consta de una propuesta culinaria centrada en la preparación de alimentos a la parrilla. Normalmente se trata de carnes, aunque también puede incluir pescados, mariscos, verduras e incluso frutas.


Hay varias cosas que diferencian un menú parrillero de una simple parrillada y es la curaduría de los ingredientes, el manejo del fuego, las técnicas de cocción y la presentación final.


Cuando hablamos de un menú parrillero premium o exclusivo, nos referimos a una experiencia más exquisita, donde no solo se cuida la calidad del producto, sino también su origen, sazón, maridaje y acompañamientos.

Cortes premium: los protagonistas del fuego

El corazón del menú parrillero son los cortes de la carne. Para ofrecer una experiencia gastronómica de alto nivel, es fundamental optar por productos de calidad superior. Algunas opciones que no pueden faltar:

1. Tomahawk

El filete Tomahawk es una estrella visual y sabrosa gracias a su hueso largo y su generoso marmoleado. Es perfecto para asar al carbón y servir entero en la mesa.

2. Bife de chorizo Angus o Wagyu

Se suele servir en porciones abundantes y es mejor pedirlo en su punto medio para resaltar su jugosidad natural. Cortes gruesos y jugosos, rebosantes de sabor.

3. Picaña

que proviene de Brasil, se ha vuelto popular en las parrillas de Perú debido a su grasa que le da sabor al cocinarse despacio.

4. Costillas de cordero

Deliciosas costillas de cordero, tiernas y sofisticadas, con un sabor único que las hace perfectas para ocasiones especiales.

5. Asado de tira o short ribs

Asado al horno a baja temperatura y luego a la parrilla, este corte es increíblemente tierno y jugoso.

En muchos menús parrilleros premium también se incluyen carnes maduradas (dry-aged), una técnica que intensifica el sabor y la terneza de los cortes.

Más allá de la carne: sabores que completan la experiencia

Un menú parrillero exclusivo no está limitado a la proteína principal. La experiencia se amplía con guarniciones, entradas y opciones vegetarianas o marinas que equilibran la propuesta:

Entradas gourmet

•    Provoleta a la parrilla con chimichurri andino.
•    Anticuchos de lomo fino con salsa de ají amarillo.
•    Langostinos grillados con mantequilla de huacatay.

Acompañamientos de autor

•    Papas nativas al carbón con emulsión de rocoto.
•    Ensalada de quinua tricolor con vegetales grillados.
•    Maíz a la brasa con queso parmesano y mayonesa de huacatay.
•    Tacu tacu de lentejas como base para cortes ahumados.

Opciones del mar

•    Pulpo a la parrilla sobre crema de pallares.
•    Trucha de los Andes con mantequilla de limón y finas hierbas.

Estas alternativas permiten ampliar la versatilidad del menú parrillero, incluyendo opciones para todos los gustos y requerimientos dietéticos sin sacrificar sofisticación.

Maridaje: vinos, cervezas artesanales y coctelería parrillera

Una buena parrilla merece bebidas a la altura. En celebraciones exclusivas, es ideal ofrecer maridajes pensados para realzar cada plato. Algunas ideas:

•    Vinos tintos. Un Malbec argentino o un Syrah peruano para cortes grasos como el tomahawk o la picaña.
•    Cervezas artesanales. Estilos como porter o stout acompañan bien carnes ahumadas.
•    Cocteles parrilleros: Chilcanos con infusión de romero o cócteles con pisco y frutos rojos a la brasa.

La experiencia completa: servicio personalizado y puesta en escena

En muchos casos, el menú parrillero premium se ofrece como servicio a domicilio con chef privado, ideal para celebraciones en casa. 

Se cuida cada detalle: desde la puesta en escena con parrillas de diseño, vajilla de autor, estaciones de fuego en vivo, hasta explicaciones del chef sobre cada corte y técnica utilizada.

También es posible contratar parrillas temáticas, como asado argentino, rodizio brasileño o parrilla nikkei, cada una con su sello distintivo y sus especialidades. También puedes pedir el servicio a domicilio.

Parrilla en clave peruana: fusión y tradición

Perú no se queda atrás en esta tendencia. Muchos menús parrilleros de alto nivel incorporan ingredientes locales y técnicas ancestrales:

•    Uso de maderas autóctonas como algarrobo para aromatizar las carnes.
•    Marinados con chicha de jora, ají panca o sacha culantro.
•    Influencia de la cocina nikkei y chifa, con glaseados agridulces y salsas orientales.

Esta fusión convierte al menú parrillero en una expresión contemporánea de la diversidad peruana, ideal para sorprender a locales y extranjeros por igual.

Conclusión

El menú parrillero ha dejado de ser un platillo común para convertirse en una comida de alta demanda; es ideal para compartir en celebraciones específicas.

Con tajos premium, técnicas en tendencia, sabores locales y un servicio magistral, se establece como una de las mejores opciones para quienes buscan degustar con estilo, sabor y autenticidad. 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.